miércoles, 29 de octubre de 2025

EL TURISMO Y LOS VINOS AUSTRÍACOS, TEMAS DEL ALMUERZO COLOQUIO DEL SKAL DE MADRID

 


 

            El Skal de Madrid ha tenido su último almuerzo coloquio en el Hotel Hospes “Puerta de Alcalá” con una invitada especial, Blanka Traumansdorff, llegada desde Barcelona, donde Austria tiene su oficina principal de Turismo en España. La acompañó el consejero comercial de la embajada de Austria en Madrid, Richard Bandera, y director de Advantage Austria. Los principales temas tratados fueron el turismo y los vinos del país.

 


            La oficina austriaca de turismo en España tiene ya más de 60 años de actividad y su funcionamiento está financiado en un 60% por el Ministerio de Economía de Austria del que depende el sector turístico oficial y las 21 oficinas de turismo en el extranjero, aportando también presupuesto la Cámara de Comercio.

 

            El principal mercado emisor turístico hacia Austria es Alemania, pero actualmente la oficina austríaca trabaja con varios mercados potenciales emergentes, entre ellos España, Portugal, México y Brasil, además de Canadá, Irlanda e Israel. Los principales mercados españoles hacia Austria son Cataluña, Madrid, Valencia, Bilbao.

 

            La labor promocional de la Oficina Austríaca de Turismo es a base de contactos con los principales operadores turísticos, además de ofrecer servicios en redes sociales vía “on line”, tales como Facebook, Tik Tok, Youtube e Instagram, para ellos la más importante, con apoyo de la difusión de campañas mundiales de publicidad y acudir a ferias profesionales, aunque no acude a la española de FITUR, además de realizar “workshops” en España y Portugal. Por este trabajo de promoción, ha hecho que Austria tuvo el año pasado un total de 154 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros.

  

Durante el almuerzo se probaron cuatro vinos blancos austriacos en tamaño magnum, entre ellos las variedades grüner veltliner (valorado 98 sobre 100) y Riesling (99) del famoso “Weingut Prager“, de la Denominación de Origen Wachau de la cosecha de 2023, y de la Bodega “Fred Loimer”, un vino biodinámico de la cosecha de 2022, de 13,5 grados del “Ried Käferberg” (vino de pago), de la variedad grüner veltliner y un riesling de 12,5 grados y que está valorado con un 94 sobre 100.

 

            Austria tiene cuatro grandes regiones vinícolas: Baja Austria, la que tiene una mayor superficie dedicada a las viñas  (26.700 hectáreas), con vinos blancos; la región Burgenland, con más vinos tintos; Estiria, con blancos aromáticos y la pequeña y dinámica región de Viena capital, conocida por su variedad “Gemischter Satz”. Los vinos fueron comentados por química la enóloga por la Universidad de Burdeos, Julia del Castillo.


 

Una de las invitadas al almuerzo por Skal fue Karmen Garrido, presidenta de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo), con la que Skal tiene firmado un acuerdo de celebración y ayuda. Con ese motivo, Karmen entregó al presidente de Skal Madrid, Ramón Adillón, y al presidente de honor, Francisco Rivero, una revista anual de las actividades turísticas de la federación. En un tiempo breve se realizarán actividades conjuntas. La presidenta de FEPET ofreció su stand en FITUR para que Austria presente su programa de actividades turísticas a la directora de la Oficina Austríaca para España, con domicilio oficial en Barcelona.

 

jueves, 16 de octubre de 2025

EL SKAL DE MADRID COLABORA CON LA UNIVERSIDAD DE BUCARAMANGA

 

 

            El Skal Internacional de Madrid ha colaborado en un acto con la Universidad de Bucaramanga (UNAB). La actividad consistió en dos conferencias a 19 alumnos de la Facultad de Gastronomía de la Universidad de esta ciudad colombiana, acompañados del decano Ivo García y del profesor Carlos Peña, para hablar sobre gastronomía y enoturismo.

 

            Los estudiantes vinieron en una misión académica en la que tuvieron visita a restaurantes, mercados y talleres gastronómicos con el fin de que conozcan más a fondo sobre la cultura, el turismo y la gastronomía de España

 

            El acto, organizado por el presidente de honor del Skal de Madrid y académico de la Academia Extremeña de Gastronomía, Francisco Rivero, y la responsable de Travel Acces, Marcela Sucre, se desarrolló en un aula del Mercado de San Fernando, de la calle Embajadores de Madrid.

 


            En la jornada participaron cuatro skalegas de Madrid: Visi González, presidenta del Patrimonio Gastronómico Protegido y los skalegas Eliseo González, Rafael del Rey y José Luis Hernández, quienes hablaron de enoturismo y la importancia del vino en la gastronomía española.

 

            Como regalo, los colaboradores españoles en esta actividad universitaria recibieron una bolsa del rico café colombiano quindio “Honey”.



    El past presidente de Skal mundial, el madrileño, con residencia en Málaga, Antonio García del Valle, me envía unas fotos de su estancia en el Skal de Bucaramanga, en el que le ofrecieron un almuerzo oficial.





miércoles, 15 de octubre de 2025

ALMUERZO DEL SKAL DE MADRID CON LA SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO

 


La secretaria de Turismo de España entrega al presidente de Skal de Madrid, Ramón Adillón, en presencia del presidente de honor, Francisco Rivero, y del secretario, Eliseo González, el diploma de hermanamiento del Skal de Madrid con Skal Lima. El acto se celebró en Perú días antes del congreso mundial del Skal Internacional que tuvo lugar en Cuzco.

 


La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, hizo entrega al presidente de Skal de Madrid, Ramón Adillón, de la Placa de Plata al Mérito Turístico.

 

 

Posteriormente hubo un nutrido almuerzo en el hotel Ilusión Atrium con asistencia del presidente de Skal España, Juan Vázquez.