jueves, 25 de agosto de 2022

FESTIVAL DE CINE TURÍSTICO “TERRES DEL EBRE”

 




 

            Del 2 al 9 de septiembre un grupo de skalegas estará participando en la sexta edición del Festival de Cine Turístico “Terres del Ebre”, que se celebrará en Barcelona y en Tortosa (Tarragona). El festival está dirigido por Santi Valldeperez  terres | Terres Festival y en el que colabora como secretario general del Comité Internacional de Festivales de Filmes Turísticos (CIFFT) y miembro del jurado internacional, el portugués Hugo Marcos, miembro del Skal de Madrid. www.cifft.com

 








            Además, de los 19 miembros del jurado cuatro de ellos pertenecen al Skal, entre ellos el presidente del Skal Internacional España, el empresario canario Jorge Rodríguez Galván (6) Skål Internacional España | Facebook; el gaditano Antonio Santos del Valle, skalega de Madrid y presidente del grupo de expertos el Think tank “Tourism and Society”. www.tourismandsocietytt.com Además del presidente de honor del Skal de Madrid, el doctor en turismo y periodista extremeño Francisco Rivero. Skål de Madrid | Web del Skål de Madrid (skal-madrid.org)

 


  

          En este festival intervienen como colaboradores el Skal de Madrid, Tourism and Society, Paradores de Turismo y el festival de cine turístico de Portugal, Art&Tur, que dirige el profesor Francisco Dias. 

https://tourfilm-festival.com






lunes, 22 de agosto de 2022

Turismo y las ciudades judías de España

 



             Francisco Rivero, presidente de honor del Skal de Madrid, acaba de publicar este artículo sobre los judíos en España en la página web del ·Tourism and Society Think Tank”. www.tourismandsocietytt.com que promueve el skalega de Madrid Antonio Santos del Valle. Actualmente hay una población de unos 12.000 judíos en nuestro país. 


                       

         Ramón Adillón                                                            Hug Marcos




    También han publicado artículos el presidente del Skal de Madrid Ramón Adillón sobre “Las bondades del turismo”:
TSTT - Ramón Adillón (tourismandsocietytt.com) y el portugués Hugo Marcos, el también skalega de Madrid y secretario general del CIFFT (Centro Internacional de Festivales de Filmes Turísticos), con sede mundial en Viena, titulado Video Marketing en Turismo: retos y oportunidades” TSTT - Hugo Marcos (tourismandsocietytt.com).

 

Aquí el enlace y más abajo el artículo completo:

TSTT - Juan Francisco Rivero (tourismandsocietytt.com)


 

Las ciudades judías de España

 

 

Francisco Rivero

Presidente de honor del Skal de Madrid

 

 

Los judíos fueron expulsados de España por los Reyes Católicos en el año 1492, el mismo año del Descubrimiento de América por Cristóbal Colón, pero la herencia judía aún permanece en el país al que denominaron Sefarad y con un idioma propio, el sefardí, que aún se habla en Israel y en muchas partes del Mediterráneo, entre ellos em la ciudad griega de Tesalónica. Era tal la importancia del mundo judío en España que antes de su expulsión había unos 600 pueblos y ciudades, lo que suponía un 10 % de la población total de la nación.

 

Esa herencia de siglos sigue conservándose en España a través de la Red de Juderías que agrupa a 21 ciudades grandes y pequeñas, en las que hay todavía una importante vivencia del mundo hebreo. Puedo contar que hace relativamente poco tiempo el director de las sinagogas sefardíes de Jerusalén, el hispanista Abraham Haim me impuso la Medalla de las Cuatro Sinagogas, en presencia de un abarrotado salón de amigos entre ellos el egipcio Hamdi Zaki, gran profesional del turismo.

 

Zaki escribió una crónica de esta jornada, que replicamos:

 

El acto comenzó con las palabras del galardonado, señor Rivero, quien después de agradecer a su amigo, el doctor Abraham Haim, destacó los altos conocimientos de éste, además de hablar a la perfección varios idiomas, entre ellos el hebreo, el árabe, hablándolo con el egipcio Hamdi Zaki, amigo del homenajeado, inglés y francés; también destacó la relevante trayectoria del israelí.

 

El doctor Abraham Haim, llegado directamente desde Israel a Madrid, expuso en su intervención, los motivos por los cuales Francisco Rivero fue merecedor de este galardón. Hizo una presentación de las Cuatro Sinagogas, de su historia y de su impacto en la ciudad de Jerusalén. Asimismo, señaló que este premio había sido otorgado anteriormente a grandes personalidades, como a Sus Majestades, el Rey padre, don Juan Carlos I y su hijo Felipe VI, a los presidentes José María Azar y Mariano Rajoy, así como al que fuera Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog, de origen judío.

 

En su disertación, el doctor Haim dijo que la construcción de la más grandes de estas cuatro sinagogas estaba más bajo que el nivel de la calle por una discriminación de las autoridades religiosas islámicas exigían que las iglesias y sinagogas deberían estar más bajas que las mezquitas, al mismo tiempo que dijo que las autoridades no permitían construir nuevas iglesias ni sinagogas, por lo que solo se permitió su restauración.

 

Hamdi Zaki, ex consejero de turismo de Egipto en España pudo dirigir unas palabras a estos comentarios, tras felicitar a su amigo Francisco Rivero. Dijo que no hay ningún párrafo (sura) en el Corán en el que se discrimine ni a judíos ni a cristianos, ni que el islam prohibía la construcción de sinagogas ni de iglesias, sino todo lo contrario. Muestra la tolerancia del islam en el esplendor de Al Andalus, bajo el califato, donde se notó una notable convivencia entre los ciudadanos de las tres religiones.

 

El doctor Haim le respondió que estaba completamente de acuerdo con él y dijo que eso se concretaba en la presencia de tres amigos, refiriéndose a él como judío; a Francisco Rivero, como cristiano, y a Hamdi, como musulmán. Hamdi concluyó su intervención mencionando la novela de Camilo José Cela "Judíos, moros y cristianos" y que la tolerancia de su religión es tal que el propio Mahoma se había casado con una cristiana copta egipcia y con otra que era judía y que, si por mi fuera no me importaría hacer lo mismo que el Profeta.

 

"En Hervás, judíos los más”

 

La más populosa de las juderías españolas es Barcelona, incluso hay un refrán para la ciudad extremeña de Hervás que dice: “En Hervás, judíos los más”, pero la más atractiva es Toledo, antigua capital de España, y la ciudad de las Tres Culturas: Judía, Cristiana y Musulmana, pero todos los municipios cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Es tanto el interés por pertenecer a esta asociación de ciudades que aún hay esperando ocho más para entrar si reúnen los requisitos necesarios.

 

La filosofía de esta red pública de ciudades españolas es la defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internacionales que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Tiene su propia cocina y hasta el popular cocido español, que es un plato muy típico en Madrid se basa en la adafina judía.

 

Muchas de estas ciudades de origen judío son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como Ávila, Cáceres, Córdoba, Segovia y Toledo. Hay un hecho en España muy importante para el ciudadano extranjero que acredite su ascendencia judía y es que puede obtener la nacionalidad española si acredita sus raíces. Por eso hasta la fecha hay aquí hasta 45.000 personas que consiguieron ser españoles y están aposentados especialmente en Madrid, Barcelona y Málaga, así como otros lugares de la geografía española.

 

            Un servidor como persona interesada en el mundo judío trató este tema en un congreso que se celebró en Zamora hace unos cuatro años, tema que me afectó por ser cronista oficial de la villa cacereña de Las Brozas desde hace más de 25 años.

La villa cacereña de Las Brozas no fue una excepción en el campo de la interculturalidad de sus habitantes. En la villa, como en casi todas las de Extremadura hubo una comunidad cristiana, otra musulmana y una judía.

 


Abraham Zacuto

El estudioso del mundo judío en Extremadura es, por excelencia, mi buen amigo Marciano Martín Manuel, más conocido como Marciano de Hervás, a quien me encontré en el VI Congreso del Mundo Judío en Zamora. Ha estudiado las poblaciones de judíos en Hervás, Coria, Granadilla, Plasencia y Trujillo. A la capital castellano-leonesa le llevó a presentar su novela “La llama azul”, con un tema apasionante del judío imaginario en la historia y en la narrativa extremeñas. Llevó un solo ejemplar de su libro “Abraham Zacuto, el astrólogo de don Juan de Zúñiga”, publicado en 2010.

 

Marciano estudia principalmente a don Juan de Zúñiga en el cuatrienio de 1485 a 1488 que es cuando rige los destinos de la Orden Militar de Alcántara y fue su último maestre. Le acompañaban en sus cortes de Alcántara, Brozas, Zalamea de la Serena y Villanueva de la Serena otros grandes personajes de la talla de Elio Antonio de Nebrija; su hijo Marcelo, comendador de la Puebla, y el astrólogo el judío Abraham Zacuto. Fue don Juan de Zúñiga un hombre de letras y también de armas al participar en marzo de 1487 de la conquista de Vélez - Málaga y también de la fortaleza de Málaga ciudad, ciudad que conquistaron el 19 de agosto de ese año.

 

Precisamente para la conquista de estos territorios musulmanes de la Península, Marciano de Hervás indica que los Reyes Católicos solicitaron impuestos “a las comunidades hispanomusulmanas residenciadas en los episcopados de Coria y de Plasencia. Tuvieron que satisfacer a la Corona de Castilla las gabelas extraordinarias para ayudar en la financiación de la campaña bélica contra sus correligionarios musulmanes del Reino de Granada”, según se cuenta en el Archivo General de Simancas, había poblaciones musulmanas en Brozas y otras localidades cercanas como Alcántara, Ceclavín, Valencia de Alcántara, Cáceres y Trujillo, entre otras.

 

Igualmente había comunidades judías en estos territorios alcantarinos, como Brozas, Alcántara, Valencia de Alcántara y Gata, según el investigador valentino Francisco Galavís Bueno en su obra “Consideraciones sobre el Barrio Gótico de Valencia de Alcántara”, quien contó con la colaboración de los historiadores Bartolomé Miranda Díaz y Dionisio A. Martín.

 


La casa de Nebrija en Las Brozas


El autor hace una disquisición argumentando Antonio de Nebrija debió pasar, con Abraham Zacuto, una temporada que en Las Broças una temporada entre los meses de enero y febrero de 1487, mientras Zúñiga acompañaba a los reyes por tierras andaluzas. Ambos intelectuales charlarían y discutirían en mi pueblo sobre sus teorías gramaticales y astrales, uno escribiendo allí parte de su Diccionario, como explicaría El Brocense en su prólogo de su obra “Minerva” y el otro tal vez intentando realizar la carta astral de su amo, el maestre alcantarino. Aún se conserva la casa donde vivió Antonio de Nebrija con todos sus hijos en esta villa extremeña y uno tiene el honor de haber podido colocar una placa en ella en el V centenario de su fallecimiento en 1522 en Alcalá de Henares.

 

Algunos expertos consideran que la judería de la villa de Las Brozas se encontraba en una barriada cercana al templo de los Santos Mártires, delimitada por la calle Mártires, Hornos, Capitán Herrera y Cuesta Manopla que llegaría hasta la plaza de la Encomienda, incluso alguien delimitó el número de sefarditas en esta localidad extremeña.

 

En el congreso de judíos celebrado en Zamora dos expertos, una cubana y un español, la primera en Miami, y el segundo en Jerusalén estudian las genealogías de los judíos sefarditas, uno de los cuales es el famoso cantante israelí David Broza, quien me dijo que su familia poseía la llave de la casa de Las Broças, antes de su expulsión hacia Portugal en 1492, con el cual tuve el gusto de departir hace ya más de 20 años al otorgársele la “Tenca de Oro”, una fiesta que tuve el honor de crear hace 30 años, dedicada a un pez de las charcas cacereñas, siendo declarada la primera Fiesta de Interés Turístico Gastronómico por el gobierno regional de la Junta de Extremadura.

 

Para ser miembro de la Red de Juderías de España cada ayuntamiento necesita tres requisitos: Justificación histórica de su pasado hebreo, bienes inmuebles y monumentos de origen judío que puedan ser visitables y la capacidad económica para poder gestionar ese patrimonio desde el punto de vista del turismo. La población judía en España ronda las 12.000 personas.




lunes, 11 de julio de 2022

Sala del Museo del Turismo en Alcalá de Henares

 




            Recientemente el Museo del Turismo, uno de cuyos fundadores es el skalega de Madrid, Rafael Guzmán, ha abierto una nueva sala en Alcalá de Henares, concretamente en la Sociedad Histórica, una singular agencia de viajes. Esta sala es la número 47 del Museo que tiene abiertas no sólo en España, sino también en otros países del extranjero.

 

            En este caso, la sala está dedicada a los temas de turismo cultural de Egipto y en su apertura, realizada hace unos días en la ciudad madrileña, estuvieron presentes el director de la agencia Tito Vivas, a quien acompañaban el creador del Museo del Turismo, Alberto Bosque, así como la concejala de turismo de Alcalá, María Aranguren, y el que fuera durante muchos años el delegado de Turismo de Egipto en España, Hamdi Zaki. La sala estaba llena de invitados interesados en la cultura del país de los faraones.

 

            La filosofía de esta sala es la de dar a conocer los primeros viajes que se hicieron a Egipto en el siglo XIX. En su intervención, Alberto Bosque dijo que su museo es el más grande “por estar formado por más de 300 colaboradores en todo el mundo, más de 100 empresas e instituciones, y 85 salas en 15 países para poner en valor a la industria turística de calidad”.

 

            El director de la agencia “Sociedad Histórica” mostró a los presentes, que llenaban la sala, reproducciones antiguas de algunos de los más importantes objetos artísticos de los faraones, así como una importante biblioteca de primeras ediciones de libros clásicos sobre Egipto e imágenes originales del siglo XIX.

sábado, 9 de julio de 2022

Se aprueba el proyecto del Colegio Profesional de Turismo de Madrid


 


 

            La Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley para la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo, propuesta que ha realizado la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), que preside Santiago Vallejo, vicepresidente la Mesa del Turismo de España y miembro activo del Skal Internacional de Madrid. La propuesta la hizo la AEPT en tiempos del anterior presidente Santiago Aguilar, ex-skalega. A los dos nuestra más cordial enhorabuena, así como a todos los miembros de la AEPT.


   Copiamos textualmente la noticia del boletín digital “Gacetín de Madrid”


Luz verde a la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

9 julio, 2022. Gacetín Madrid

 

La Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la región. El acuerdo se ha adoptado en la última reunión del Consejo de Gobierno celebrada en la Real Casa de Correos.

El objetivo de esta iniciativa, que será enviada a la Asamblea de Madrid para que inicie su tramitación legislativa, es aumentar y reforzar la calidad de una actividad considerada estratégica para la economía regional y que ha resultado especialmente castigada por el COVID-19.

En la nueva entidad podrán integrarse los trabajadores del sector que cuenten con la titulación requerida. Responde a una petición realizada al Ejecutivo autonómico, en enero de 2020 –justo antes del inicio de la pandemia-, por la Asociación Española de Profesionales del Turismo, AEPT.

El texto, elaborado desde la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, elevará con su entrada en vigor a 75 el número de Colegios Profesionales que operan en territorio madrileño: en la actualidad hay 38 que lo hacen exclusivamente en este último, mientras que 36 extienden sus actuaciones a otras Comunidades Autónomas.

Este año la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan de trabajo a través del cual pretende contribuir a recuperar los datos previos a la pandemia de llegada de turistas a la región. Consta de más de 20 líneas de trabajo e invierte 27 millones de euros solo este año a la promoción de Madrid fuera de nuestras fronteras, más del doble del presupuesto que en 2019.

jueves, 30 de junio de 2022

Cóctel del Skal de Madrid en el Hotel Chamartín The One

 



 

          El día 29 por la tarde el Skal Internacional de Madrid celebró un cóctel entre sus miembros en el Hotel Chamartín The One, al que acudieron varios asociados y algunos invitados como Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval; Inmaculada de Benito, directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte de la Confederación Española de las Organizaciones Empresariales CEOE; María Eugenia Lapeira, primera mujer gobernadora en Europa de Rotary Club, y Francisco Javier Aragón, director del Foro de Hostelería y Turismo de la Universidad Camilo José Cela.

 

 

            El presidente del Skal de Madrid, Ramón Adillón, presentó a los asistentes a Juan Luis Barahona, que en unos minutos dio una charla sobre los que es y representa en España FENEVAL, que tiene en su sede nacida a unas 700 empresas, que representa casi el 95 % del sector de alquiladores de vehículos, que suman unos 800.000 coches y más de 20 millones de servicios anuales. En Feneval están las grandes empresas con nombres que todos conocemos hasta las muy pequeñas con unos 10 trabajadores. Feneval agrupa a doce asociaciones en diversas comunidades autónomas, entre las que se cuenta AESVA, (Asociación Empresarial de Vehículos de Alquiler de Andalucía, cuya presidenta Ana María García fue presidenta del Skal de Málaga – Costa del Sol.

 



 

            Los miembros de Feneval llegaron a comprar anualmente antes de la pandemia hasta el 20 % de los coches nuevos de España, cerca de 20.000 vehículos anuales. Las últimas cifras, facilitadas por la federación indican que las cifras del año pasado se elevan a algo más de 160.000 vehículos nuevos.

 

 

            Por ultimo informó de la situación en la que se encuentran los profesionales del vehículo de alquiler pues hay normativas autónomas que se lo ponen muy difícil, como es el caso de Baleares que exige que haya un determinado número de vehículos eléctricos y no han aumentado el número de “electroneras” en las islas, además de que mientras antes las empresas que fabrican los coches se los vendía en abril y se los recompraban en octubre vendiéndolos como coches de kilómetro cero, ahora los coches eléctricos no se los recompran, por lo que es un grave problema para las empresas de alquiler de vehículos de alquiler. www.feneval.com

 

 


            Tras esta instructiva charla, se pasó al cóctel ofrecido por el Skal Internacional de Madrid a sus asociados en invitados, destacando los vinos que aportó nuestro asociado Eliseo González: Un blanco “Pazo de San Mauro”, de la Denominación de Origen Rías Baixas y un tinto “Alidis crianza” de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

viernes, 24 de junio de 2022

Máster class en el Casino Gran Madrid

 



 

            El Casino Gran Madrid ha celebrado recientemente, una master class, en su sede de la Plaza de Colón, donde fueron recibidos unos 25 profesionales del sector turístico de la capital de España, entre ellos Francisco Rivero en representación del Skal de Madrid.

 





            El grupo de asistentes, entre los que se encontraban profesionales de hoteles tan distinguidos como el Hotel Intercontinental o el Hotel Convención, fueron recibidos por Alberto Fernández, encargado del departamento comercial y Carlos Ponce, director de hostelería del Casino. Le acompañó un buen amigo de ambos Tomás García, que pertenece al equipo del Corral de la Morería, el mejor tablao flamenco del mundo, según el Festival Internacional del Cante de las Minas.






 

           Los asistentes se dividieron en dos grupos. Uno de ellos fue atendido por una experta “crupier” que llevaba en la casa 17 años. En la primera parte explicó cómo se juega al Blackjack o veintiuno y posteriormente a la ruleta. La jornada matutina terminó en un cóctel ofrecido por el Gran Casino a todos los asistentes.

miércoles, 15 de junio de 2022

Andrés Rodríguez, nuevo skalega de Madrid

 


 

 


            Andrés Rodríguez, responsable de vinculación de la Escuela de Turismo de Ostelea, dependiente del grupo Planeta, es el nuevo miembro del Skal Internacional de Madrid. Andrés firmó con el anterior presidente del Club de Madrid, Francisco Rivero, un acuerdo por el que se ofrecían cursos gratuitos a los asociados al mismo. Ver esta información en el siguiente enlace: https://skalmadrid.blogspot.com/2022/03/acuerdo-de-skal-de-madrid-con-ostelea.html

 

            Andrés es un profesional del marketing y ha desarrollado su actividad en el sector educativo y en el de la formación en “management”. En Ostelea tiene como misión detectar y conectar con las necesidades formativas de empresas e instituciones del ámbito turístico, creando sinergias que aseguren el desarrollo formativo y laboral de sus profesionales a través de la técnica de dirección y gestión de empresas.

 

Hace dos años fundó y coordinó una comunidad de más de 4.200 profesionales del turismo con el objetivo de desarrollar soluciones y “networking” para enfrentar cualquier posible escenario.