lunes, 3 de julio de 2023

España como presidente de la Unión Europa

 



 

Francisco Rivero, 

en representación de Skal de Madrid

 

            El 1 de julio ha entrado España a ser presidenta del Consejo de la Unión Europea. Con este motivo, por sugerencia de la CEOE, (la Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y Turespaña (la Dirección General de Turismo de España), se ha organizado en el hotel NH Príncipe de Vergara una jornada bajo el título “Retos del turismo ante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea”.

 

            Abrieron la jornada la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, acompañada de Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE. La representante del Ministerio informó que tiene intención de solicitar durante este mandato ante la Unión Europea abrir en España la Agencia Europea de Turismo, pues hay que dar al turismo la importancia que tiene, no en balde supone directa e indirectamente el 20 % del Producto Interior Bruto (97.126 millones de euros) y da trabajo en España a más de 2,27 millones de personas, cifras cerradas en 2021.

 




            Hubo una mesa redonda sobre el turismo sostenible en la que participaron Javier Ínsula, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Iban Rabasa, director de Asuntos Gubernamentales y Empresariales del grupo Expedia y María García Llorente, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Hoteles NH, quienes expusieron la transición verde en el sector turístico español, todos ellos coordinados por Ana Muñoz Llabrés, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

 

Tras un descanso para el café, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Félix de Paz coordinó la mesa redonda sobre digitalización, formada por Enrique Martínez, presidente Segittur, la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas. Su principal objetivo es acercar las nuevas tecnologías al sector turístico, centrándose en la promoción del turismo a través de estas. Actualmente también ostenta la Secretaría y la Presidencia para toda Europa de Eureka Tourism, programa estratégico que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria del turismo en Europa. www.segittur.es. También formaron parte de esta tertulia profesional Álvaro Carrillo, director general ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) www.ithotelero.com ; César Tello, director general Adigital ( www.adigital.org ) y John Mora, vicepresidente Comisión Ciudades Inteligentes AMETIC. https://ametic.es




 

“El año europeo de las competencias, turismo y talento: retos a trabajar” fue el tema que moderó María Velasco, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Turismo, que tuvo como ponentes a Ana María Camps, responsable de Formación y Estudios CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos https://cehat.com ); Jaime Rodríguez, director CONFEBUS (Confederación Española de Bus www.confebus.org ); Emilio Gallego, secretario general de la Hostelería de España www.cehe.es y Pablo Parrilla, vicepresidente económico Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV. https://ceav.info . Todos ellos hablaron de la importancia de la formación de los profesionales de turismo, dándose la circunstancia de que cada vez es más difícil encontrar personas formadas en turismo.

 

La jornada concluyó con una conversación entre Félix de Paz, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, e Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, que aportaron la sugerencia que durante la etapa de la presidencia española en Europa se debería formalizar un presupuesto en la Comisión Europea para el turismo.


Publicado en "Portal de América"

https://www.portaldeamerica.com/index.php/columnistas-del-pda/juan-francisco-rivero-dominguez/item/34557-espana-como-presidente-de-la-union-europa

viernes, 30 de junio de 2023

Yolanda Perdomo, en el Skal de Madrid

 



 

            La skalega de Madrid, la canaria Yolanda Perdomo, actualmente directora del programa “Madrid Turismo by Ifema”, ha sido la personalidad turística que ha participado en el último almuerzo - coloquio organizado, en el hotel sede Chamartín The One por el Skal de Madrid, en el que han participado unos 20 skalegas, con algunos invitados, que pueden ser nuevos miembros del club.

 




Perdomo coordinará una iniciativa que nace del convenio de colaboración rubricado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la institución ferial, cuyo objetivo es fortalecer internacionalmente la marca Madrid, así como mejorar la eficiencia de las campañas en el exterior, planificando actuaciones de promoción y comercialización turística. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 38,4 millones de euros para el periodo 2022-2024, recibirá el impulso de la demostrada capacidad de gestión de IFEMA MADRID, a la vez que se verá enriquecido por el asesoramiento constante y la colaboración del sector privado.

 

            Yolanda puso un gráfico ejemplo sobre el turismo de la ciudad de Madrid y de la Comunidad, como un huevo frito. Mientras que antes, el turista solo entraba en la yema, ahora se desea que también vaya a la clara, pues hay muchos pueblos singulares, lugares desconocidos de plena naturaleza o viñedos y bodegas a los cuales se pueden ir en metro, una singular oferta en una capital de nación.




 

            Yolanda Perdomo sugirió que en esta actividad público - privada quiere contar con sugerencia y críticas de entidades privadas o asociaciones, por ello recibirá estas aportaciones de los miembros del Skal de Madrid. Pues su actividad se desarrollará en la promoción de unos lejanos como México, Brasil, Colombia o Argentina en América; Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Catar en Medio Oriente y China, Japón y Corea del Sur en el Lejano Oriente.





    Como cada almuerzo coloquio, el skalega Eliseo González aportó dos vinos, uno de la Denominación de Origen de Madrid, un espumoso  "Pedro García" y un verdejo de Rueda "Malvid".


lunes, 5 de junio de 2023

Kata Sara Gyuricza, nueva skalega de Madrid

 

 



 

La húngara Kata Sara Gyuricza es la nueva skalega de Madrid. Kata Sara, que vive en Valladolid, es actualmente una consultora de desarrollos turísticos entre España y Hungría desde el año 2017.

 

Anteriormente trabajó en la bodega Abadía Retuerta en Sardón de Duero y como guía de enoturismo y antes como traductora en Hungría y como recepcionista en los hoteles Norte, de Gijón y en el Palacio de Cutre en Piloña, ambos en Asturias.

 

Su formación es un máster en Dirección y Planificación del Turismo de Interior y de Salud por la Universidad de Vigo y también cuenta con una diplomatura en Turismo (especialidad en Dirección de Empresa y alemán) por la Escuela Universitaria de Turismo de Oviedo.  Kata Sara obtuvo el Premio Fin de Carrera “Santa Catalina” por el mejor expediente académico. También estudió protocolo y atención al cliente en Asturias y estudios de contabilidad y administración en Hungría.

viernes, 26 de mayo de 2023

Rafael del Rey, nuevo skalega de Madrid

 

 



 

El director general de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino desde 2008 es el nuevo skalega de Madrid. Rafael es también el presidente del Comité de Enoturismo de la AEPEV (desde 2019) y miembro del Comité de Expertos de la Asociación Española de Enoturismo.

 

Como profesional de la enología, es jurado en los premios de Enoturismo de ACEVIN y miembro del grupo de expertos de la Oficina Internacional del Vino.

 

Casado y con dos hijas es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, así como Master por la Johns Hopkins University en Economía Internacional. Rafael del Rey lleva más de 27 años dedicado profesionalmente al mundo del vino, primero como gerente de la Asociación de Bodegas ARBOR en Rioja y más tarde en la Federación Española del Vino. Ha sido gerente de la Fundación para la Cultura del Vino desde el 2011 hasta 2023, además de asesor de muchas otras organizaciones como ASOVINTCAL o ASEBOR en Castilla y León.

 

Es profesor en distintos cursos y masters sobre el vino y la industria agroalimentaria, tanto en España como en el extranjero, incluyendo el Instituto de Empresa, la Escuela de Agrónomos, la Universidad de Nebrija, Cámara de Comercio y otros; experto en cuestiones legales y económicas, asiduo conferenciante y articulista en multitud de medios de comunicación y países, ha participado también en varios libros sobre el vino.

viernes, 19 de mayo de 2023

Premio para la skalega Teresa Zou

 


 

            La skalega de Madrid Teresa Zou ha sido galardonada con el título de Embajadora de Turismo de Shandong (China). El premio le fue entregado hace unos días en Madrid por Bai Yugang, director del Departamento de Propaganda de Shandong, quien encabezó una delegación de 15 personas, entre las que se encontraban el director del Departamento Provincial de Cultura y Turismo de esta ciudad china, así como el director de la Oficina Provincial de Reliquias Culturales.

 




            La finalidad de esta delegación en España fue el de lanzar la campaña turística “Shandong, pueblo natal de Confucio”, acto que se celebró en Madrid con una conferencia sobre turismo y cultura.

 

            Shandong es una provincia de 156.700 Km2, y una población que supera los 100 millones de habitantes, está situada al este de China y que es famosa por su patrimonio taoísta y confuciano

lunes, 15 de mayo de 2023

Camilo Gómez Obando, nuevo skalega de Madrid

 



 

Camilo Gómez Obando es el nuevo skalega de Madrid. Trabaja, desde marzo de 2018 como manager de la empresa canadiense Press Reader, empresa que difunde entre hoteles la prensa del mundo y en la que entró en septiembre de 2015 como director de cuentas, mantenimiento y nuevos clientes abriendo la

 

Antes fue el director de cuentas, mantenimiento y nuevos clientes de esa también empresa de Canadá abriendo nuevos mercados.

 

Camilo fue agente de viajes en Europlayas, de Valencia en 2015 actuando como intermediador entre turoperadores, destinos y agencias de viaje. También fue secretario de la teniente alcalde e interventora general del Ayuntamiento de Torrent (Valencia).

 

domingo, 14 de mayo de 2023

Rubén Wang, nuevo skalega de Madrid

 

El fundador y presidente de "Grupo La Dehesa", Rubén Wang es el nuevo skalega de Madrid. Además es el presidente del Club de Real Dragón Madridista en China, vicepresidente de la Asociación para la Promoción de la Paz y la Unidad China-España y vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Desarrollo Económico de la Comunidad China en España.

 

Rubén Wang empezó su carrera empresarial en 1998, abriendo su primer restaurante asturiano "La Dehesa", convirtiéndose en pionero de la comunidad china en la gestión de restaurantes occidentales. En 2002, abrió el segundo restaurante "La Dehesa" en Av. del Mediterráneo (Madrid) y en 2003, abrió el tercer restaurante "La Dehesa" de comida fusión en la antigua calle del arquitecto Sánchez Arcas (Madrid).

 

Ya en 2010, abrió el cuarto restaurante de alta cocina asturiana "Restaurante La Dehesa" en Las Tablas, convirtiéndose en un restaurante muy visitado por jugadores del club de fútbol Real Madrid, ejecutivos de Huawei, y la embajada de China en España.

 

Hace dos años, en 2021, adquirió "Restaurante Dudua Palacio" que desde siempre ha sido uno de los restaurantes más populares entre los turistas en Madrid dado su excelente ubicación en la emblemática Plaza España y su estilo de decoración retro.

 

Rubén, impulsado por su pasión y dedicación por la gastronomía, sigue innovando y explorando, convirtiéndose en un destacado miembro de la comunidad china en España. A través de su esfuerzo y práctica, ha logrado su objetivo en la vida y se ha convertido en el primer chino que trabaja la cocina occidental de forma profesional.

 

También fundó en 2006 el Club de Real Dragón Madridista, convirtiéndose en el único club de fans chino reconocido por el Real Madrid y habiendo llevado a muchos jugadores de renombre a China para participar en partidos amistosos y diversas actividades publicitarias.

 

Durante la Copa Mundial de 2022, Rubén Wang firmó contratos publicitarios con estrellas del fútbol Europeo para empresas chinas, construyendo un puente para el intercambio cultural entre China y Europa.