viernes, 11 de diciembre de 2020

Johannes Siziwa, nuevo skalega de Madrid

 

 

            Johannes Siziwa es el nuevo skalega de Madrid y llegó a través del Skal Internacional de su club en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Johannes es el director de la agencia de viajes Ayeyu Hola África.

 

            Durante cuatro años fue gerente de ventas y marketing en el hotel NH The Lord Charles, de Ciudad del Cabo. Comenzó su carrera profesional en Namibia y pasó por diversas empresas hasta recalar en Sudáfrica. Y antes de estar en el NH estuvo ejerciendo en los hoteles Radisson Blu y Ma África Hotels y también como ejecutivo de ventas en el Cape Royale Luxury Hotel & Spa.

 


            Johannes está casado con una mujer española, natural de Cuenca, aunque su residencia actual es en Soria capital. Habla un perfecto español.



En la foto, el hotel NH Lord Charles de Ciudad del Cabo



domingo, 6 de diciembre de 2020

WEBINAR DE MOVELIA

    



    Recientemente Movelia, dirigida por el skalega Santiago Vallejo Sánchez – Monge, ha celebrado recientemente una videoconferencia para dar a conocer la situación de los autobuses hacia Madrid en esta pandemia. El webinar se ha organizado en colaboración con Madrid Destino, del Ayuntamiento de Madrid  www.esmadrid.com/coronavirus-madrid

 


Ver el video en:


https://vimeo.com/485340541/cf25fc1753




          Para los profesionales del sector turístico que deseen saber la situación actual, en la videoconferencia habla al principio Santiago Vallejo y desde el minuto 25 la responsable de marketing de Madrid Destino, Consuelo Sánchez, para en el minuto 54 un coloquio con las repuestas interesadas de los profesionales del sector, respondidas por ambos intervinientes.

Movelia - Venta de billetes de autobus por Internet


Y transporte de Madrid:

https://www.youtube.com/watch?v=qOfTDIfJs8g






sábado, 14 de noviembre de 2020

Videoconferencia con Rafael Ansón

 



Rafael Ansón

Presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía

13 de noviembre de 2020 a las 19,00 horas de España.

Promotor: Skal Internacional de Madrid

Presentación: María Isabel Mijares

“Hospedador” en Zoom: Eliseo González

 




            Rafael Ansón, presidente fundador de la Real Academia de Gastronomía y dela Academia de Gastronomía Iberoamericana, fue el invitado a la videoconferencia mensual que organiza el Skal Internacional de Madrid para España e Iberoamérica, y a la que acudieron más de 50 personas de ambos lados del Atlántico. El tema que trató fue “La gastronomía, factor clave en el turismo”.

 

            Los últimos datos de turismo en España, los del año 2019, sostiene Ansón, indican que el 20 % de los turistas que vienen a nuestro país lo hacen por el gusto por el bien comer y el 80 % restante por el placer de estar en un país turístico con tantas maravillas naturales y artísticas, pero también porque se come muy bien y menos caro que en los lugares de los que provienen.

 

            Tenemos en España unos productos agroalimentarios de gran variedad y de gran calidad, cocineros que son unos artistas profesionales. Es verdad que con la pandemia del coronavirus hemos perdido mucho de esto, pero no solo no se ha perdido, sino que tenemos que recuperarlo y volver a ser uno de los países líderes en el mundo de la gastronomía.

 

            “Hemos de viajar, aunque al principio, sea en nuestra propia ciudad o en las cercanías, en nuestro propio coche. Yo tengo, dice nuestro invitado, una casa en el pueblo de Boadilla del Monte, a y pocos kilómetros de Madrid y allí, además de visitar los monumentos del Palacio del Infante don Luis y el convento de la Encarnación, se puede comer en algunos de los restaurantes del lugar. Hay que reinventar el turismo y la gastronomía, como hay que ayudar a los profesionales que producen las materias primas de la cocina y a la agroindustria alimentaria.

 

            Otra manera de ayudar es comprar la buena comida que hacen algunos restaurantes y comerla en casa. Es una manera más de motivar esta industria del placer, algo que se hace usando las nuevas tecnologías y eso es lo que usa hoy la gente joven, pero hay que enseñarles que debe hacerlo en el restaurante de la esquina, en el de proximidad, donde se da la comida propia del lugar, la casera, pues el turismo y la gastronomía hace a la gente más feliz.

 

            En estos momentos de pandemia grandes profesionales de la cocina española como los cocineros José Andrés Peña Muñoz o Mario Sandoval y otros muchos, han estado cocinando para personas que no tenían ni para comer y se han dado más de 300.000 comidas gratis, no un simple bocadillo Eso les engrandece.

 

            Durante el coloquio se habló del apoyo a los productos agroalimentarios de proximidad, que enriquecen la gastronomía típica local, de la transformación que han de tener los restaurantes a partir de ahora cuando se reabran tras la pandemia, ofreciendo más sostenibilidad de los productos que se usen, promocionando rutas gastronómicas, así como de la importancia de poner de nuevo en funcionamiento los viajes turísticos aéreos que sirven para reactivar el turismo del exterior, ya que España tuvo en 2019 un total de más de 82 millones de turistas extranjeros, habiendo caído el turismo exterior hacia nuestro país en un 80 por ciento, con grandes pérdidas para este sector económico. La aviación y los hoteles son los dos subsectores que ahora en la pandemia tienen los mayores problemas, que esperamos se resuelvan pronto.

 

            También se habló del tema de los vinos, un ingrediente primordial en una buena cocina y por parte del presidente de la Organización Mundial del Enoturismo, José Antonio Vidal, agradeció el apoyo de las Academias Nacionales de Gastronomía en el apoyo del enoturismo por todo el mundo. Rafael Ansón recalcó que el enoturismo no es solo ir de bodega en bodega, que también, sino probar la gastronomía local, hacer viajes por los alrededores, potenciando así el eno y el agroturismo.

             Skal de Madrid recibió numerosas felicitaciones tras la videoconferencia con Rafael Ansón.



 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Una singular cata

 




            He tenido el placer de participar en una singular cata en el I Concurso de Vinos “Casino de Madrid”, organizada por el skalega Eliseo González, pero en esta ocasión fuimos un pequeño grupo (dos por mesa), para hacer una cata ciega de vinos bajo la dirección técnica de la gran dama del vino,  la extremeña María Isabel Mijares, y coordinado por su director el casinista Francisco Jiménez.

 




            Éramos unas cinco mesas, con dos catadores y tuve el placer de compartir cata con  Rosa Román, la presidenta en España de “La Chaîne des Rôtisseurs”. También tuve el gusto de comentar la jornada con María Luisa de Contes, presidenta de las Mujeres Avenir, la Asociación de Amistad Hispano – Francesa.

 




            La intención de esta mesa es dar a conocer los gustos de los consumidores, que son tan importantes como la de los catadores profesionales que catalogan al vino de manera perfecta, según sus grandes saberes, pero como dice el pueblo: Solo hay dos clases de vinos: “El que me gusta y el que no”. Y un servidor ha tenido la oportunidad de estar en la mesa del gran público, de los consumidores de los buenos caldos.

 

            De la página web del I Concurso de Vinos del Casino de Madrid copio literalmente sus objetivos: Divulgar la cultura del vino, su consumo razonable y su disfrute, facilitando el que los socios del Casino de Madrid, los socios de los 280 clubs sociales (33 en España) que tienen correspondencia con él, y el resto de los consumidores puedan “conocer, divulgar, consumir, y regalar vinos de calidad” teniendo más y mejores opciones donde elegir con plenas garantías”.

 

         Se probaron seis vinos, tres blancos (dos Ribeiros), y tres tintos.  El tercer blanco, era dulce (hay que decir que yo los vinos dulces los considero como muy femeninos, algo que no le gusta a mi amiga Mijares). Este vino blanco es de una variedad de uva italiana, producido en Extremadura y es un gran lujo, ya que el año pasado sólo se embotellaron 3.000 botellas.

 

         Hubo tres tintos (/dos Ribera y un Rioja). Al segundo Ribera, otro gran caldo, le di 91 puntos, bueno, una medalla de oro y fue, como ya es tradicional en mí, dejarlo para el final y darle un buen trago.

¡Mereció la pena!

www.concursodevinos.casinodemadrid.es 

domingo, 11 de octubre de 2020

Se crea la Asociación de Agencias de Incentivos


 

            Recientemente se ha presentado en el Hotel Four Seasons la Asociación de Agencias de Incentivos, que preside Juan Ignacio Collado. Fue el primer evento que se celebró en este hotel de lujo inaugurado días pasados, al que fue invitado el Skal Internacional de Madrid

 

            En el acto se presentó la recién constituida Agencia de Incentivos I’ M+, la cual se llevó a efecto de forma presencial, respetando la normativa COVID - 19, y simultáneamente por “streaming”. Tras los discursos de la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo,  del presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Gabriel García,  en representación también de CEIM,  y del presidente de la Asociación de Agencias de Incentivos, Juan Ignacio Collado, tomó la palabra Francisco Javier Aragón Cánovas, director del Grupo de Investigación de Turismo, Ocio y Medio Acuático y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Profesionales del Turismo, presentando la ponencia inaugural junto a José Luís Inogés, director comercial y de desarrollo de negocio de Navantia.

 

¿Cómo van a ser los eventos?

 




            En un breve resumen, Francisco Javier Aragón dijo que “el presente se nos está adelantado y muchas de las cuestiones que nos están aconteciendo nos van abriendo el camino hacia nuevos y diferentes rumbos”.

 

            El sector del turismo constituye un pilar básico de la economía española, y como tras la crisis del 2008,  vuelve a sufrir , esta vez con mayor dimensión , pero será  un revulsivo porque ya antes fue uno de los sectores que más contribuyó a la recuperación de la economía española y a la creación de empleo,  y ahora le toca repetir, dada la capacidad para contrarrestar los efectos de una crisis.

 

            Hay estudios a nivel mundial como el elaborado por “Events Industry Council”, en colaboración con “Oxford Economics”, que, cifraba en 10.889 millones de euros el impacto del sector en el PIB español, situando a nuestro país en la decimosegunda posición de la lista de 50 países con mayor impacto en la organización de eventos.

 

            ¿Nos podemos preguntar cómo van a ser los eventos? y podemos pensar cómo se afirman los expertos, que a corto plazo los eventos serán más reducidos, se contará con menos asistentes, y serán en su mayoría de ámbito nacional. En el futuro, sí puede, que los eventos sean muy parecidos a los que había antes, aunque algunos cambios derivados de esta crisis se quedarán para siempre.

 

            Esta pandemia, que ha cambiado la forma de viajar y ha puesto en riesgo la facturación de muchos negocios turísticos.  No obstante, a pesar del gran daño que ha supuesto la actual crisis, la pandemia también puede generar oportunidades para los emprendedores en el sector turístico. “

 

            Y si es fundamental la seguridad, no lo van a ser menos otros pilares que también son necesarios para afrontar una difícil travesía de llegar a puerto seguro, como son las tecnologías, la formación, la profesionalidad y dignificación de los profesionales, la desestacionalidad, la sostenibilidad, y el ámbito legal.

 

Estudios médicos

            En la citada jornada, se organizaron diversas mesas sectoriales referidas a la tecnología en la industria del turismo; ¿cómo seguir haciendo incentivos?; y otros temas como si el test de PCR debiera ser obligatorio en destino. Intervinieron entre otros, los doctores José Antonio García Donaire, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión, y Antonio Martínez Peinado, especialista del Área Geriátrica Molecular en el Hospital Universitario Reina Sofía.


viernes, 9 de octubre de 2020

Turismo religioso en Portugal

 



             El turismo religioso fue el tema de mi última videoconferencia. Fui invitado como presidente del Skal Internacional de Madrid, con un total de cerca de 70 participantes, dirigida desde Argentina por dos grandes amigos: Santiago Cano y Gabriel Fojo, con asistencia de personalidades turísticas del país hermano: Portugal, y con especial referencia a Fátima, uno de los grandes atractivos del catolicismo, junto a Santiago de Compostela, Lourdes y, por supuesto, Roma y Jerusalén. El tema a tratar fue el lanzamiento de IWRT 2021, la reunión profesional de turismo religioso más importante del mundo, que se celebra anualmente en Fátima, y que tendrá lugar los días 23 y 24 de mayo del próximo año. Un servidor tuvo el gusto de participar en la del año pasado, 2019, que albergó a 160 empresarios de 41 países y el de este año, el de 2020, dedicado a Hungría, tuvo una pequeña bajada por la pandemia.

 



            La primera persona en intervenir fue Lidia Monteiro, de Turismo de Portugal. Se habló de que Fátima recibe anualmente unos 6 millones de peregrinos de todo el mundo, lo que supone para esta zona un millón de pernoctaciones hoteleras. Se mira que haya una conjunción religiosa con el Camino de Santiago portugués, ya que en 2021 será Año Santo Compostelano y se intenta que haya una mayor alianza judía, con los pueblos que albergaron a los hebreos durante la Edad Media, como Belmonte, Troncoso o Castelo de Vide.

 


            Alexandre Mirto Pereira, hotelero y representante de la Asociación Empresarial Ourem – Fátima explicó a todos los asistentes, tanto de Portugal, como de España y diversos países iberoamericanos, como Argentina, México, Brasil, Honduras… las medidas anti Covid -19 que se dan en los hoteles y en los establecimientos turísticos de la ciudad, incluso abrir la habitación del hotel con el móvil del cliente, además de dar a conocer el primer sello del mundo ante el Covid: Clean and Safe. www.fatima-hotels.com

 

            Posteriormente hubo una conferencia de prensa y pregunté si podría haber una posibilidad de promoción conjunta en Iberoamérica entre Fàtima y la Virgen de Guadalupe, Reina de la Hispanidad, en Extremadura, en cuyo monasterio se bautizaron los primeros indios que trajo Cristóbal Colón de América, respondiéndome Lidia que lo que hay que hacer es escuchar a la gente lo que quiere y si esto lo desease el público, se haría.

 


            Mi amigo Amadeu Castanho, periodista brasileiro, con el que coincidí en el último Congreso de Turismo religioso celebrado, por otro común amigo, Rubén Moyano, en el estado brasileño de Paraná (donde se hallan las famosas cataratas de Iguazú) intervino para decir que habría que hacer una promoción conjunta entre Fátima y Lourdes para que se promocionara el destino turístico luso para que el turista permanezca más de una noche en Fátima, por ejemplo promoviendo el Museo de la Casa del Administrador. https://museu.cm-ourem.pt/

 

martes, 6 de octubre de 2020

Videoconferencia de Ramón Adillón sobre Paradores de Turismo

 



 

    Este es el enlace de la participación de Ramón Adillón, secretario general del Skal Internacional de Madrid, y director de Calidad y Medio Ambiente en los Paradores de Turismo, en el webinar organizado por ReviewPro. 


    Su intervención, en inglés, sobre los Paradores de Turismo, es a partir del minuto 27,12 hasta el minuto 43.


    Picar el siguiente enlace:

 

https://www.reviewpro.com/hotel-leadership-and-planning-in-uncertain-times-thanks/