jueves, 28 de septiembre de 2023

Skal de Madrid celebra el Día Mundial del Turismo con la OMT

 


 

            El Skal Internacional de Madrid celebró el Día Mundial del Turismo en el hotel Hospes Puerta de Alcalá, con la presencia de la conferenciante Alessandra Priante, directora general de este organismo para Europa. La Organización Mundial del Turismo (OMT), cuya sede está en Madrid, cuenta con 159 países miembros, 6 miembros asociados y dos observadores, además de más de 500 miembros asociados.

 


 


           La pandemia supuso una bajada del 69 por ciento en el sector del turismo en todo el mundo y se ha ido recuperando poco a poco, dando la sorpresa Medio Oriente, que ha crecido en lo que va de año un 20 %, gracias al incremento del turismo en Catar y Arabia Saudí, con aumentos respectivos del 95 % y 58 %. También sorprendió al auditorio, formado por profesionales del sector turístico, el aumento del turismo en Albania (56%) El Salvador (32 %) y Andorra (31 %).

 

            Para recuperar el turismo en todo el mundo, la OMT propone los siguientes pilares fundamentales. Aumento de la sostenibilidad, nuevas habilidades y trabajos, innovación e inversiones y desarrollo del turismo rural.

 

            Durante la tertulia se habló de preparar a los jóvenes trabajadores y empresarios a valorar el sector del turismo, para lo que se sugirió realizar acciones conjuntas entre el sector público y privado y el sector de la enseñanza especializada. Asimismo se dijo que cada año caen los visitantes en los destinos turísticos europeos, aunque el Viejo Continente siga siendo el primero de todos, en beneficio de otros destinos más lejanos.

 

            Durante el acto se invitó a hablar al director general de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Héctor Coronel, quien dijo que la capital de España se está posicionando en los mercados internacionales como un destino de turismo de lujo y de gran interés para los otros turistas, tanto nacionales como extranjeros, dada la gran inversión realizada en la ciudad por las más importantes cadenas hoteleras mundiales.

 

            La jornada terminó brindando con un vino albariño al estilo de Skal y la directora general para Europa de la OMT fue invitada a participar en el congreso mundial del Skal Internacional, que se celebrará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Málaga.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Luis Buzzi, invitado del Skal de Madrid

 



 

            “El mejor turista es el que necesita cada destino”, fueron las primeras palabras del jefe de la sección de turismo y ocio de la consultora KPMG, Luis Buzzi, el último invitado a los almuerzos que mensualmente organiza el Skal Internacional de Madrid en el Hotel Chamartín, nuestro hotel sede que dirige el skalega Ángel Ramos.

 




            Como hombre de la consultoría expresó de manera franca y abierta las mejores maneras de atraer a los turistas a un destino concreto. Todos quieren atraer a sus clientes, pero hay que saber cómo organizarlo con conectividad aérea o terrestre con tren de alta velocidad, poniendo como ejemplo el caso de Francia y en concreto la región de Burdeos con sus famosos vinos, ofreciendo un viaje de ida y vuelta a muchos turistas que pasan varios días de sus vacaciones en París y así conocer otra zona gala y sugiriendo las autoridades turísticas que vuelvan después en otras vacaciones a este destino que acaban de enseñarles.

 




            Por ello expuso varios retos:

1.- Que sean nuestros turistas, los turistas del destino

2.- Ponerse de acuerdo para saber si el turista quiere ir a un destino o a otro. Lo importante ni es tal o cual región, sino que venga a España.

3.- Tener muy en cuenta la conectividad aérea o terrestre para ofertarle otros destinos dentro del país.

4.- Es importante que las autoridades nacionales y regionales se pongan de acuerdo entre ellas y con el sector privado para que no se vean como competencia directa.

5.- Buscar la transformación de la oferta turística española a través de un modelo de resiliencia, ofertando incentivos desde los campos de lo público y de lo privado, siendo también sostenibles, un elemento, hoy, imprescindible.

6.- El último reto es que el turista que venga a España repita y repita conociendo buena parte de nuestro territorio.


 

            El skalega Elíseo González aportó en este almuerzo hemos conocido y disfrutado de dos vinos (un blanco y un tinto) y un aceite de oliva virgen extra (AOVE), gracias a la colaboración de las bodegas “Diez Siglos” y “Bodegas Riojanas” y de la almazara “Olivamía”. Los vinos fueron “Momento Diez 2020 (DO Rueda), un vino blanco 100% verdejo  (www.diezsiglos.es ) y Monte Real Cuvée Crianza 2020 (DOCa Rioja), un vino tinto 67% Tempranillo y 33% Graciano, de Bodegas Riojanas. (www.bodegasriojanas.com )



El aceite de oliva virgen extra ha sido Olivamor (Córdoba) un AOVE de la almazara Olivamía, de los olivos cultivados desde hace generaciones en Córdoba. https://olivamia.com/

 


Entrega de diplomas

 


            Antes del almuerzo, se entregaron los diplomas a los nuevos skalegas: Ignacio Grijalvo, profesional que trabaja los mercados turísticos asiáticos; María Concepción García, vicerrectora de la Universidad Complutense y Frank Babinger, profesor de Turismo de la Complutense.





Ignacio Grijalvo



María Concepción García



Frank Babinger

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Antonio Teijeiro Fentón, nuevo skalega de Madrid

 



 

            El Skal de Madrid cuenta con un nuevo socio. Se trata de Antonio Teijeiro Fentón, cuya actividad profesional en el mundo del turismo se ha desarrollado durante nueve años en China, donde ha liderado durante 10 años proyectos para Marriott, Wanda y Wharf. Hotel Management en China continental y Hong Kong. Ha sido el primer director general español en abrir un hotel de marca y gerencia china llevando cuatro aperturas siendo director general y dos más en posición corporativa.

 

            También ha trabajado en el mundo de la hotelería en Portugal, Dubai y en el Caribe. Habla inglés portugués y chino mandarín.

 

Antonio es licenciado en Derecho y especialista en habilidades interculturales, título por la escuela de negocios INSEAD (Institut Européen d'Administration des Affaires) de París: Managing Across Cultures. Y actualmente es el CEO - fundador de www.yunxi.es

lunes, 11 de septiembre de 2023

Skal de Madrid promueve el festival “Andrés Segovia”



 

            Y van cuatro años, el Skal de Madrid promueve el XXXVII Festival Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”, que dirige el guitarrista Pablo de la Cruz, aposentado en Málaga, con motivo del 36 aniversario de la desaparición del maestro y del 130 aniversario de su nacimiento. El festival se celebrará en diversos lugares en la ciudad de Madrid desde el 19 al 23 del próximo mes de octubre.

 

Pablo de la Cruz director del festival

            A las 18,00 horas del jueves 19 de octubre será el acto inaugural en el Museo de Historia de Madrid, el antiguo Museo Municipal, en la calle Fuencarral, número 78. El día 20 actuará el guitarrista Carlos Bonell en el hall del Centro Asociado de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), situadas en las Escuelas Pías. La entrada es por invitación solicitándola a festivalandressegovia@gmail.com

 

            El 21 de octubre habrá una doble actuación en el Espacio Ronda (Ronda de Segovia, número 50), concretamente el Dúo Na Mara y el solista Simone Onnis. El precio de la entrada es de 10 euros. Al día siguiente el festival celebrará una doble actuación. La primera, a las 12 del mediodía en el Museo de San Isidro (Plaza de San Andrés numero 2), con entrada libre hasta completar el aforo. Habrá dos actuaciones: el guitarrista Ciro Carbone y la Orquesta de Guitarras de Madrid. La segunda actuación será en el Espacio Ronda a las 19,00 horas, con el cuarteto de guitarras “Nonius”. El precio será de 12 euros.

 




            Esta edición del festival “Andrés Segovia” se clausurará el 23 de octubre a las 20,00 horas en el teatro Infanta Isabel (Calle del Barquillo, número 24), con la actuación del maestro Ignacio Rodes. El precio de la entrada es de 15 euros.


Pablo de la Cruz, director del festival




Nacido en Madrid en 1955 se inició en la guitarra con el profesor Antonio Ruiz Berjano y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con los profesores de armonía Ramírez Ángel y el Padre Masó, recibiendo su formación teórica de la mano del Padre Sopeña. Terminados sus estudios continuó trabajando con José Tomás quien influyó de forma decisiva en su carrera. Realizó cursos de perfeccionamiento junto a Manuel Barrueco, Oscar Gighlia y John Williams, asistiendo como becario a los cursos de Granada, Santiago de Compostela, Suiza y Academia Chillana en Siena.


Ha actuado en España (Auditorio Nacional de Música) Londres (Wigmore Hall) París (Salle Cortot), Italia (Sala Giovanni Paolo II), Chicago, Washington (Banco Mundial), New York (Carnegie Hall), Oriente Medio, Turquía, Yugoslavia, Canadá, México, Venezuela, Argentina y diversas giras de conciertos en EE.UU.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Ignacio Grijalvo Manrique, nuevo skalega de Madrid

 


 

            El licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y desde 2004 dirigiendo Across Spain, DMC & Leisure Travel con desarrollo en los mercados europeos, americanos y asiáticos y oficinas operativas en Barcelona y Madrid para destino España y Portugal. Esta empresa turística opera de manera intensiva en el destino compartido de España-Portugal en Oriente Medio, subcontinente indio, Sudeste Asiático, Japón, Corea S, China (hasta antes de la pandemia).

 

Across Spain es hoy una realidad empresarial con visión global con amplio conocimiento de mercados vacacionales, así como corporativos/MICE en mercados no-europeos y con una importante presencia en el turismo deportivo, pasivo y activo. www.across-spain.es

 

            Por su interés en los países del Lejano Oriente, Ignacio habla indonesio, javanés hablado (ngoko), árabe clásico y dialecto egipcio, hindi y tagalog.

 

 

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Skal Madrid, finalista en “Marcas que enamoran”

 

 

              Skal de Madrid ha sido declarada finalista en la edición de 2023 en el apartado de Turismo en el concurso nacional de “Marcas que enamoran” que promueve esta agencia de marketing y comunicación que dirige la peruana asentada en España Vivian García.

 




            Skal es compañera en esta edición de empresas e instituciones tan prestigiosas como el Banco de Sabadell, la Unión de Créditos Universitarios y otras 25 más, que están en los apartados de Innovación, Marca empleadora, Integración e inclusión social, Medio ambiente y sostenibilidad, Nuevos emprendimientos, Servicios especializados, Gran consumo y retail, Tercer sector y Turismo y restauración, donde se encuentra encuadrado el Skal de Madrid, además de tres empresas que aspiran al Gran Galardón de Marcas que Enamoran.


    De esta actividad promocional se han hecho eco informativo numerosos medios de comunicación, como TVE,  El País, Cinco Días la agencia EFE, etcétera.


 

            El acto final se celebrará el 27 de octubre en el palacio de Santoña, de Madrid.

 

            Para ver lo que es esta actividad la explica en el siguiente vídeo su fundadora Vivian García:


https://marcasqueenamoran.es/comunicacion-y-marketing-para-empresas-y-personas-emocion-y-estrategias-para-tu-marca/

sábado, 2 de septiembre de 2023

Frank Babinger, nuevo skalega de Madrid

 



 

            Frank Babinger, profesor de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense es el nuevo skalega de Madrid. Es Premio Extraordinario de Licenciatura, Diploma de Estudios Avanzados y Doctor en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis “Turismo y espacios en riesgo. Estudio de casos en Andalucía (España) y la Península de Yucatán (México)”.  Hoy es director de trabajos de fin de Máster y fin de Grado en Turismo.

 

Frank fue el investigador principal de un proyecto de investigación del Fondo Supera Covid-19 de CRUE Universidades–Banco Santander en 2020; de un proyecto Santander–Universidad Complutense de Madrid en 2017 y de un proyecto de la AECID en 2011-2013. También ha trabajado en numerosos proyectos de investigación internacionales sobre turismo, territorio, cultura y desarrollo sostenible en España, México y Túnez desde una visión inter y multidisciplinar con el turismo como eje vertebrador ininterrumpidamente desde 2004 hasta la fecha. Este profesor tiene más de 20 publicaciones profesionales.

 

Y también participa en numerosos proyectos de investigación turística, como “Perspectivas de un turismo urbano renovado: creatividad e innovación para ciudades y comunidades sostenibles en el siglo XXI”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y que dura hasta finales de 2025 y otro estudio que acaba de concluir este mes de septiembre: “Proyecto de atlas de turismo creativo y experiencial en ciudades: perspectivas para un turismo urbano renovado: creatividad e innovación para el desarrollo territorial”, financiado por el Banco de Santander y la Universidad Complutense de Madrid.

 

viernes, 1 de septiembre de 2023

La vicerrectora de la Complutense, nueva skalega de Madrid

 



 

            La vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense (UCM), María Concepción García, es la nueva skalega de Madrid. Es catedrática del Departamento de Organización de Empresas en la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y doctora en Dirección de Empresas. Ocupó el cargo de decana de la Facultad de Comercio y Turismo desde enero de 2014 hasta junio de 2019, momento en que fue nombrada vicerrectora.

 


            En estos momentos, es miembro de la junta directiva de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, del Consejo Rector del Tourism and Society Think Tank (TSTT) y participa como experto en el Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid.

Videconferencia sobre Cancún


 

             El skalega de Madrid Francisco Rivero, cronista oficial de las Brozas (Cáceres), ha sido el único invitado extranjero en la videoconferencia organizada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y dirigida por Óscar González Azuela, presidente del colegio de cronistas de Lagos de Moreno (Jalisco), sobre la creación del prestigioso destino turístico de Cancún  (Quintana Roo) en tiempos del presidente del país Luis Echeverría (1970 – 1976), estando presente en la videoconferencia su hijo Benito Echeverría

 


            En la conferencia, celebrada con motivo del 190 aniversario de la creación de la Sociedad Geográfica, intervinieron dos acreditados profesionales del turismo de México: el licenciado Juan Carlos Arnau Ávila y el licenciado Fernando Martí, con asistencia de más de 60 videoconferencistas, entre ellos el gobernador del estado de Quintana Roo Miguel Borge Martín (1987-1993); el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, John McCarty.

 


Licenciado Arnau Ávila

            El licenciado Arnau Ávila expuso la magnífica labor que en el campo del turismo se desarrolló durante el mandato del presidente Echeverría. El señor Arnau es mexicano por nacimiento, licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana; maestro en Desarrollo Económico de la Universidad Victoria de Manchester, Inglaterra y candidato a doctor en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido catedrático en las Universidades Iberoamericana, la Anáhuac y la Universidad Autónoma de México.




 

            El segundo ponente fue el licenciado Fernando Martí Brito, que es periodista de los diarios “Novedades” y “Unomásuno”. Se desempeñó como director de las revistas “Caballero”, “Hoy” y Cancún magazine”, y como asesor externo de la Secretaría de Turismo de 1984 a 1988. Es el cornista oficial de la Ciudad de Cancún y en su día presidente de los cronistas de México. FERNANDO MARTÍ, CRONISTA DE CANCÚN – QUINTANA ROO (MÉXICO (cronistasoficiales.com)


 

            El señor Martí, en una extensa comparecencia, desarrolló la historia de la decisión que se tomó para crear un nuevo destino turístico hace ahora 50 años, tras el éxito que tuvo Acapulco promovido en tiempos del presidente Miguel Alemán. Hoy la ciudad de Cancún con unos 950.000 habitantes, es la ciudad número 24 de México, superada por Mérida, en Yucatán, y cuenta con 128.000 cuartos hoteleros. Hasta su nuevo aeropuerto llegan diariamente 320 vuelos, de los que dos tercios proceden del extranjero, lo que le convierte en el segundo aeródromo más importantes del país, con 28 millones de pasajeros.



            Durante las intervenciones se me ofreció decir unas palabras y comencé felicitando a los dos panelistas, agradeciendo su amplia y extensa información aprendiendo mucho de ellos sobre la creación de Cancún. Comenté que visité profesionalmente en tres ocasiones el tianguis (feria de turismo) de Acapulco y decirles que México es un país que puede desarrollarse aún mucho más en el campo del turismo, pues tiene mucho que ofrecer a los turistas y viajeros en sus lindas playas, ciudades coloniales de origen español o los Pueblos Mágicos (pueblos bonitos en España, sin olvidarse de su rica gastronomía.


 

            Al final hubo un poco de pesimismo, porque el gobierno central de México no apoya al turismo del país como lo hacen otras naciones bien de Europa (España, Francia o Italia) o de otras partes del mundo, ya que el turismo crea riqueza e infraestructuras para los habitantes del lugar, así como ofrecer muchos puestos de trabajo de todos los niveles de formación profesional.


 

            Para terminar, dejé el siguiente escrito: Queridos amigos mexicanos. Tienen ustedes mucho que ofrecer en el sector turístico. Hay que seguir trabajando por el turismo de México. Totalmente de acuerdo con don Fernando Martí y don John McCarty. Magnifica exposición del turismo en tiempos del presidente Luis Echeverría de don Juan Carlos Arnau. Saludos desde España, Francisco Rivero.

 

Este comentario fue aprobado positivamente por Fernando Martí y por Benito Echeverría. Cerró la videoconferencia Virgilio Arias Ramírez, de la Sociedad Geográfica.

lunes, 21 de agosto de 2023

El ocio de los españoles

 



 

La revista PDA (Portal de América, que dirige Sergio Antonio Herrera, desde Uruguay) está a punto de sacar su primera edición el próximo mes de septiembre, en la que tengo el honor de colaborar.

 

 

Será una revista a todo color, adaptada a las nuevas tecnologías, y por ello, varias de las notas que estamos produciendo llevan código QR para acceder a contenidos audiovisuales. Como es nuestro estilo, la información y la opinión tendrán el espacio primordial y como nunca, tenemos la fortuna de contar con la participación de un verdadero "equipo soñado". Si bien este producto -como todos los de nuestro grupo-, es producido en Uruguay, tiene el gran diferencial desde el inicio de convertirse en una propuesta de carácter iberoamericano. Hoy compartimos detalles de más artículos.

 

 




Francisco Rivero, desde Madrid comienza su columna diciendo: "Este verano ha sido todo un éxito para el turismo español. Se esperan superar los 86 millones de visitantes procedentes del extranjero, superando la cifra de 2019 anterior a la pandemia. Es tanto el interés que hay en los españoles por pasar este verano sus vacaciones fuera de sus casas que muchos han pedido préstamos personales para poder pagárselas. Claro que lo que hay que ver es cómo pasan su ocio." Francisco Rivero. Es doctor y periodista de Turismo. Trabajó durante más de 30 años en la Dirección General de Turismo de España (Turespaña) y es vicepresidente de Skål Europa y presidente de honor del Skål de Madrid.

 

 

Otros artículos son “¿Quo vadis Uruguay?”, de Antonio Rama Toscano, comandante y empresario de líneas aéreas durante más de 30 años por Europa, Latinoamérica y Oriente Medio.

 

 

“La inteligencia turística”, por Claudio Quintana, experto en planificación y gestión pública del turismo y destinos turísticos inteligentes. Asesor en Políticas Turísticas y Destinos Turísticos Inteligentes. Fue director de Turismo en Paysandú y en Montevideo, Uruguay (2005- 2014).

 

 

“La política pública que se viene: Movilidad Aérea Urbana”, por Verónica Encinas Esquivel, especialista en Derecho Aeronáutico en la Universidad Católica de Buenos Aires.

 

 

“El Turismo de reuniones se recupera en Argentina”, por Ariel Badán Carreras, Es uruguayo, reside en Carlos Paz, Argentina. Desde 2015 hasta 2022 fue el primer coordinador y maestro de ceremonias del Foro Latinoamericano sobre turismo de reuniones en el marco de Fiexpo Latinoamerica. Diversa actividad como colaborador y coordinador de logística y apoyo a distintas Secretarías de Turismo de destinos de Latinoamérica.

lunes, 3 de julio de 2023

España como presidente de la Unión Europa

 



 

Francisco Rivero, 

en representación de Skal de Madrid

 

            El 1 de julio ha entrado España a ser presidenta del Consejo de la Unión Europea. Con este motivo, por sugerencia de la CEOE, (la Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y Turespaña (la Dirección General de Turismo de España), se ha organizado en el hotel NH Príncipe de Vergara una jornada bajo el título “Retos del turismo ante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea”.

 

            Abrieron la jornada la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, acompañada de Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE. La representante del Ministerio informó que tiene intención de solicitar durante este mandato ante la Unión Europea abrir en España la Agencia Europea de Turismo, pues hay que dar al turismo la importancia que tiene, no en balde supone directa e indirectamente el 20 % del Producto Interior Bruto (97.126 millones de euros) y da trabajo en España a más de 2,27 millones de personas, cifras cerradas en 2021.

 




            Hubo una mesa redonda sobre el turismo sostenible en la que participaron Javier Ínsula, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Iban Rabasa, director de Asuntos Gubernamentales y Empresariales del grupo Expedia y María García Llorente, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Hoteles NH, quienes expusieron la transición verde en el sector turístico español, todos ellos coordinados por Ana Muñoz Llabrés, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

 

Tras un descanso para el café, el subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Félix de Paz coordinó la mesa redonda sobre digitalización, formada por Enrique Martínez, presidente Segittur, la sociedad estatal española dedicada a la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas. Su principal objetivo es acercar las nuevas tecnologías al sector turístico, centrándose en la promoción del turismo a través de estas. Actualmente también ostenta la Secretaría y la Presidencia para toda Europa de Eureka Tourism, programa estratégico que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria del turismo en Europa. www.segittur.es. También formaron parte de esta tertulia profesional Álvaro Carrillo, director general ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) www.ithotelero.com ; César Tello, director general Adigital ( www.adigital.org ) y John Mora, vicepresidente Comisión Ciudades Inteligentes AMETIC. https://ametic.es




 

“El año europeo de las competencias, turismo y talento: retos a trabajar” fue el tema que moderó María Velasco, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Turismo, que tuvo como ponentes a Ana María Camps, responsable de Formación y Estudios CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos https://cehat.com ); Jaime Rodríguez, director CONFEBUS (Confederación Española de Bus www.confebus.org ); Emilio Gallego, secretario general de la Hostelería de España www.cehe.es y Pablo Parrilla, vicepresidente económico Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV. https://ceav.info . Todos ellos hablaron de la importancia de la formación de los profesionales de turismo, dándose la circunstancia de que cada vez es más difícil encontrar personas formadas en turismo.

 

La jornada concluyó con una conversación entre Félix de Paz, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, e Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, que aportaron la sugerencia que durante la etapa de la presidencia española en Europa se debería formalizar un presupuesto en la Comisión Europea para el turismo.


Publicado en "Portal de América"

https://www.portaldeamerica.com/index.php/columnistas-del-pda/juan-francisco-rivero-dominguez/item/34557-espana-como-presidente-de-la-union-europa

viernes, 30 de junio de 2023

Yolanda Perdomo, en el Skal de Madrid

 



 

            La skalega de Madrid, la canaria Yolanda Perdomo, actualmente directora del programa “Madrid Turismo by Ifema”, ha sido la personalidad turística que ha participado en el último almuerzo - coloquio organizado, en el hotel sede Chamartín The One por el Skal de Madrid, en el que han participado unos 20 skalegas, con algunos invitados, que pueden ser nuevos miembros del club.

 




Perdomo coordinará una iniciativa que nace del convenio de colaboración rubricado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la institución ferial, cuyo objetivo es fortalecer internacionalmente la marca Madrid, así como mejorar la eficiencia de las campañas en el exterior, planificando actuaciones de promoción y comercialización turística. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 38,4 millones de euros para el periodo 2022-2024, recibirá el impulso de la demostrada capacidad de gestión de IFEMA MADRID, a la vez que se verá enriquecido por el asesoramiento constante y la colaboración del sector privado.

 

            Yolanda puso un gráfico ejemplo sobre el turismo de la ciudad de Madrid y de la Comunidad, como un huevo frito. Mientras que antes, el turista solo entraba en la yema, ahora se desea que también vaya a la clara, pues hay muchos pueblos singulares, lugares desconocidos de plena naturaleza o viñedos y bodegas a los cuales se pueden ir en metro, una singular oferta en una capital de nación.




 

            Yolanda Perdomo sugirió que en esta actividad público - privada quiere contar con sugerencia y críticas de entidades privadas o asociaciones, por ello recibirá estas aportaciones de los miembros del Skal de Madrid. Pues su actividad se desarrollará en la promoción de unos lejanos como México, Brasil, Colombia o Argentina en América; Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Catar en Medio Oriente y China, Japón y Corea del Sur en el Lejano Oriente.





    Como cada almuerzo coloquio, el skalega Eliseo González aportó dos vinos, uno de la Denominación de Origen de Madrid, un espumoso  "Pedro García" y un verdejo de Rueda "Malvid".