lunes, 5 de junio de 2023

Kata Sara Gyuricza, nueva skalega de Madrid

 

 



 

La húngara Kata Sara Gyuricza es la nueva skalega de Madrid. Kata Sara, que vive en Valladolid, es actualmente una consultora de desarrollos turísticos entre España y Hungría desde el año 2017.

 

Anteriormente trabajó en la bodega Abadía Retuerta en Sardón de Duero y como guía de enoturismo y antes como traductora en Hungría y como recepcionista en los hoteles Norte, de Gijón y en el Palacio de Cutre en Piloña, ambos en Asturias.

 

Su formación es un máster en Dirección y Planificación del Turismo de Interior y de Salud por la Universidad de Vigo y también cuenta con una diplomatura en Turismo (especialidad en Dirección de Empresa y alemán) por la Escuela Universitaria de Turismo de Oviedo.  Kata Sara obtuvo el Premio Fin de Carrera “Santa Catalina” por el mejor expediente académico. También estudió protocolo y atención al cliente en Asturias y estudios de contabilidad y administración en Hungría.

viernes, 26 de mayo de 2023

Rafael del Rey, nuevo skalega de Madrid

 

 



 

El director general de la Fundación Observatorio Español del Mercado del Vino desde 2008 es el nuevo skalega de Madrid. Rafael es también el presidente del Comité de Enoturismo de la AEPEV (desde 2019) y miembro del Comité de Expertos de la Asociación Española de Enoturismo.

 

Como profesional de la enología, es jurado en los premios de Enoturismo de ACEVIN y miembro del grupo de expertos de la Oficina Internacional del Vino.

 

Casado y con dos hijas es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, así como Master por la Johns Hopkins University en Economía Internacional. Rafael del Rey lleva más de 27 años dedicado profesionalmente al mundo del vino, primero como gerente de la Asociación de Bodegas ARBOR en Rioja y más tarde en la Federación Española del Vino. Ha sido gerente de la Fundación para la Cultura del Vino desde el 2011 hasta 2023, además de asesor de muchas otras organizaciones como ASOVINTCAL o ASEBOR en Castilla y León.

 

Es profesor en distintos cursos y masters sobre el vino y la industria agroalimentaria, tanto en España como en el extranjero, incluyendo el Instituto de Empresa, la Escuela de Agrónomos, la Universidad de Nebrija, Cámara de Comercio y otros; experto en cuestiones legales y económicas, asiduo conferenciante y articulista en multitud de medios de comunicación y países, ha participado también en varios libros sobre el vino.

viernes, 19 de mayo de 2023

Premio para la skalega Teresa Zou

 


 

            La skalega de Madrid Teresa Zou ha sido galardonada con el título de Embajadora de Turismo de Shandong (China). El premio le fue entregado hace unos días en Madrid por Bai Yugang, director del Departamento de Propaganda de Shandong, quien encabezó una delegación de 15 personas, entre las que se encontraban el director del Departamento Provincial de Cultura y Turismo de esta ciudad china, así como el director de la Oficina Provincial de Reliquias Culturales.

 




            La finalidad de esta delegación en España fue el de lanzar la campaña turística “Shandong, pueblo natal de Confucio”, acto que se celebró en Madrid con una conferencia sobre turismo y cultura.

 

            Shandong es una provincia de 156.700 Km2, y una población que supera los 100 millones de habitantes, está situada al este de China y que es famosa por su patrimonio taoísta y confuciano

lunes, 15 de mayo de 2023

Camilo Gómez Obando, nuevo skalega de Madrid

 



 

Camilo Gómez Obando es el nuevo skalega de Madrid. Trabaja, desde marzo de 2018 como manager de la empresa canadiense Press Reader, empresa que difunde entre hoteles la prensa del mundo y en la que entró en septiembre de 2015 como director de cuentas, mantenimiento y nuevos clientes abriendo la

 

Antes fue el director de cuentas, mantenimiento y nuevos clientes de esa también empresa de Canadá abriendo nuevos mercados.

 

Camilo fue agente de viajes en Europlayas, de Valencia en 2015 actuando como intermediador entre turoperadores, destinos y agencias de viaje. También fue secretario de la teniente alcalde e interventora general del Ayuntamiento de Torrent (Valencia).

 

domingo, 14 de mayo de 2023

Rubén Wang, nuevo skalega de Madrid

 

El fundador y presidente de "Grupo La Dehesa", Rubén Wang es el nuevo skalega de Madrid. Además es el presidente del Club de Real Dragón Madridista en China, vicepresidente de la Asociación para la Promoción de la Paz y la Unidad China-España y vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Desarrollo Económico de la Comunidad China en España.

 

Rubén Wang empezó su carrera empresarial en 1998, abriendo su primer restaurante asturiano "La Dehesa", convirtiéndose en pionero de la comunidad china en la gestión de restaurantes occidentales. En 2002, abrió el segundo restaurante "La Dehesa" en Av. del Mediterráneo (Madrid) y en 2003, abrió el tercer restaurante "La Dehesa" de comida fusión en la antigua calle del arquitecto Sánchez Arcas (Madrid).

 

Ya en 2010, abrió el cuarto restaurante de alta cocina asturiana "Restaurante La Dehesa" en Las Tablas, convirtiéndose en un restaurante muy visitado por jugadores del club de fútbol Real Madrid, ejecutivos de Huawei, y la embajada de China en España.

 

Hace dos años, en 2021, adquirió "Restaurante Dudua Palacio" que desde siempre ha sido uno de los restaurantes más populares entre los turistas en Madrid dado su excelente ubicación en la emblemática Plaza España y su estilo de decoración retro.

 

Rubén, impulsado por su pasión y dedicación por la gastronomía, sigue innovando y explorando, convirtiéndose en un destacado miembro de la comunidad china en España. A través de su esfuerzo y práctica, ha logrado su objetivo en la vida y se ha convertido en el primer chino que trabaja la cocina occidental de forma profesional.

 

También fundó en 2006 el Club de Real Dragón Madridista, convirtiéndose en el único club de fans chino reconocido por el Real Madrid y habiendo llevado a muchos jugadores de renombre a China para participar en partidos amistosos y diversas actividades publicitarias.

 

Durante la Copa Mundial de 2022, Rubén Wang firmó contratos publicitarios con estrellas del fútbol Europeo para empresas chinas, construyendo un puente para el intercambio cultural entre China y Europa.

 

sábado, 13 de mayo de 2023

Concierto en la Plaza Mayor de Chinchón

 



 

            Organizado por el skalega de Madrid, Josu Camacho, director de Performinspain se celebró en la plaza mayor del madrileño pueblo de Chinchón, uno de los pueblos más bonitos de España, un encuentro internacional de bandas, con sendos conciertos de las bandas Auburn University Symphonic Winds, de Alabama, dirigida por Richard Good y la Sinfónica La Lira de Pozuelo, dirigida por el valenciano Maxi Santos. performinspain | A truly Performing Experience (wordpress.com)

 

            El concierto, que comenzó a las ocho y media de la tarde del viernes 12 de mayo, presidido por el alcalde de la localidad, Francisco Javier Martínez Mayor, llenó toda la sillería colocada en el precioso escenario de la plaza mayor de Chinchón donde se han rodado numerosas películas, protagonizadas por famosos actores españoles y de Hollywood, empezando en 1953, con “La bella de Cádiz”, con una jovencísima Carmen Sevilla; “La vuelta al mundo en 80 días” (1956), con David Niven, Cantinflas y Luis Miguel Dominguín, como protagonistas; “Rey de Reyes” (1961), dirigida por Nicholas Ray; “El fabuloso mundo del circo” (1964), con Claudia Cardinale; o “Campanadas a media noche” (1965), de Orson Welles, entre otras.

 

            La Symphonic Winds, de la Universidad de Auburn, tiene contratados conciertos en Segovia, Córdoba, Granada, Toledo y la Costa del Sol. En su presentación en Chinchón la dirigieron varias personas, comenzando por su director el doctor Rick Good, y después la subdirectora y algunos alumnos de dirección, empezando el espectáculo con la pieza “La mezquita de Córdoba, escrita por Julie Giroux, y que en su interpretación tenía sonidos de música árabe; un precioso concierto de Tuba, interpretado por una joven solista. La tercera pieza fue “El Camino Real”. Me gustó mucho el adagio tomado del Concierto de Aranjuez, del maestro Rodrigo, continuando con “The brave matador”, de Mariano San Miguel y “La oreja de oro”. Muy simpática fue la pieza “Paconchita”, de Óscar Navarro. Las tres última fueron “At a Dixieland Jazz Funeral”, “Stars and Strioe Forever” y “Duende”, de Luis Serrano Alarcón.




 Picar aquí para ver el Concierto de Aranjuez.

https://youtu.be/SjBP3vARUWU





            Tras unos minutos de descanso, la reemplazó la banda de Pozuelo de Alarcón, que interpretó el pasodoble “La Lira de Pozuelo”, del mismo autor que Duende. Continuó con un homenaje al pintor valenciano Joaquín Sorolla, en el centenario de su fallecimiento; “Satchmo”, de Luis Amstrong, de cuatro piezas terminando con la famosa “Hello Dolly” y concluyó su actuación con “La fiesta de las trompetas”, de Leroy Anderson, en el que intervinieron seis trompetistas, acabando el concierto en una tercera parte con los intérpretes de las dos bandas que fue todo un éxito, a pesar de ser una fría noche.

miércoles, 10 de mayo de 2023

El Skal de Madrid, en el Consejo Local de Turismo

 


La concejala de Turismo, Almudena Maíllo, preside la creación del Consejo Local de Turismo de Madrid


            El Skal Internacional de Madrid pertenece desde esta semana al Consejo Local de Turismo de la capital de España, como se informó en un acto celebrado recientemente en los jardines de Cecilio Rodríguez presidido por la concejala de Turismo Almudena Maíllo.

 

En una nota de prensa el Ayuntamiento informa que “este martes se ha constituido el nuevo Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid. Es un órgano asesor, transversal y participativo que, por vez primera, reúne a todas las áreas de Gobierno municipal y a los representantes, profesionales y expertos del sector turístico madrileño”.

 




    La sesión constitutiva estuvo presidida por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, en calidad de vicepresidenta del órgano. Asistieron también la delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, y el concejal de los distritos de Centro y Salamanca, José Fernández, además de representantes del resto de áreas, junto a miembros del tejido asociativo madrileño especializado, así como responsables de diversas empresas y entidades, museos, universidades y clubes de fútbol.

 

Composición del consejo

 

La composición del Pleno del nuevo Consejo Local de Turismo que ahora inicia su andadura consta de una presidencia, que ejerce el alcalde de la ciudad; una vicepresidencia, cuyo titular es el concejal de Turismo; una secretaría, y 36 vocalías, que estarán integradas por representantes de todas las áreas de Gobierno municipal, el director de Turismo de Madrid Destino y 23 representantes de organizaciones empresariales, empresas, asociaciones, entre ellas el Skal Internacional de Madrid.




 

Maíllo aseguró que “el Consejo Local se constituye como un instrumento de diálogo, “que contribuirá al desarrollo de la industria turística en consonancia con el crecimiento de la calidad de vida de la ciudad”. Un órgano dinámico y vivo, que se reunirá todas las veces que sea necesario; eficaz, gracias a la amplia representación de asociaciones y empresas con implicación directa en el turismo; de coordinación de todas las áreas con el sector; transparente, informativo y ágil”.