jueves, 25 de julio de 2019

Dos skalegas de Madrid, representantes en el Consejo de Miembros Afiliados de la OMT


                                                                             





Antonio Santos del Valle                                    Ramón de la Isequilla
            Antonio Santos del Valle y Ramón de la Isequilla, dos skalegas del Skal de Madrid han sido elegidos para pertenecer al Consejo de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo para el período 2019-2021. Antonio Santos ha sido elegido por ser representante de Global Journey Consulting, que trabaja en Turismo de Compras, www.worldshoppingtourism.com  y Ramón de la Isequilla lo ha sido por representar a Kalam, la empresa española, de ámbito internacional, que restaura monumentos históricos por todo el mundo. https://kalam.es/


Daniela Otero


            La CEO del Skal Internacional Mundial, con sede oficial den la Costa del Sol, Daniela Otero, ha sido también elegida para representar a nuestra asociación de unos 14.500 profesionales del turismo, de 356 clubes en 85 países. www.skal.org


            Del total de los 20 miembros que cuenta este Consejo de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, seis son españoles: Global Journey Consulting, KALAM, FITUR, Red Española de Turismo Accesible, que junto a Skal Internationa, NESCTOUR (The Network European Regions for a Sustainable and Competitive Tourism), la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), y la IATA (International Air Transport Association), conforman los miembros del Consejo Global. A ellos se le suman por parte de Europa, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid y Turismo de Barcelona.


            Los miembros afiliados se reunirán del 9 al 13 de septiembre en la ciudad rusa de San Petersburgo para elegir a su presidente y sus vicepresidentes.

lunes, 15 de julio de 2019

El presidente del Skal de Madrid clausura el XV Congreso de Turismo Religioso







            El XV Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sostenible se ha celebrado en la ciudad brasileña de Guarapuava, en el estado de Paraná, al sur de Brasil, con la participación de unas 500 personas y ponentes llegados desde el mismo país, Argentina, Paraguay, Honduras, México, Portugal y España y ha sido clausurado por Francisco Rivero, presidente del Skal Internacional de Madrid con la ponencia titulada “Medios de comunicación y Turismo Religioso”





            El evento se abrió con la presencia de las autoridades turísticas del Estado de Paraná y del prefecto de la ciudad de Guarapuava, así como del organizador del congreso, el ingeniero argentino Rubén Orlando Moyano, quien también fue el creador de “Rota da fe”



            Durante las dos jornadas se trataron diversos temas, como la importancia de los santuarios marianos de la Virgen de la Aparecida, Patrona de Brasil, con unos 13 millones de peregrinos o la de Fátima, Patrona de Portugal, con 7 millones; también hubo una mesa redonda interreligiosa, con participantes evangélico, musulmán, budista y candomblé.



            Se habló de la Ruta de los Jesuitas por Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil y de la promoción del turismo religioso por el argentino Gabriel Fojo, y modelos de gestión público privada a cargo de Olga Fisher, de Paraguay y Gustavo Loza, de Argentina.



            Los representantes de Colombia no pudieron asistir al encuentro, pero sí enviaron un interesante vídeo sobre la Catedral de Sal de Zipaquirá, Patrimonio de la Humanidad. La argentina Agustina Lasgoity y la brasileña Marlene Huebes Novaes, directora de la asociación de Islas Turísticas Brasileñas, quienes presentaron el Proyecto Joven del Congreso, entregando varios premios internacionales, y en el que participaron jóvenes de Argentina, Brasil, España Honduras y México. Fue ganadora una joven argentina con el trabajo #Brocheriando, que además ganó el viaje y estancia en el próximo congreso de 2020; el segundo fue para una hondureña, cuyo diploma recogió la representante de Honduras, Marca País, Tanía Zelaya; y la tercera otra argentina.



Más información en Facebook: encuentro joven turismo religioso y sustentable y en Istagram: @turismoreligioso_ej


La mexicana Enriqueta del Consuelo con una Candomblé






Intervención de Francisco Rivero, presentado por el argentino Gustavo Loza 

(Foto Agustina Lasgoity)



            Durante el congreso se trataron también las religiones afro brasileñas, incluso el marketing del turismo religioso por el periodista Amadeu Castanho, editor de la revista “Viagens de Fé”, www.viagensdefe.com.br . La antropóloga mexicana Enriqueta del Consuelo, trató el tema de la Virgen de Guadalupe, Emperadora de América; el español Pablo Rivera, habló del Camino de Santiago, como camino espiritual universal y clausuró el congreso el también español Francisco Rivero, presidente del Skal Internacional Madrid (la asociación de profesionales del turismo más antigua del mundo



          El próximo encuentro de Turismo Religioso y Sostenible se celebrará en marzo de 2020 en Río de Janeiro y una segunda edición en la ciudad de Pamplona.

miércoles, 3 de julio de 2019

El secretario general adjunto de la OMT, en el Skal de Madrid





            El secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, el colombiano Jaime Cabal, ha clausurado el curso del Skal Internacional de Madrid, la asociación de profesionales del sector turístico más antigua del mundo. 


El señor Cabal intervino con una ponencia titulada “El turismo mundial: Tendencias y desafíos”, en la que informó que, en un breve tiempo, la Organización Mundial del Turismo contará con un nuevo e importante miembro, como son los Estados Unidos de América, conformando ya 159 países, dos observadores (El Vaticano y Palestina) y 523 miembros asociados. Esta labor de que los Estados Unidos regresen a ser miembros de la OMT se debe al actual equipo y reconoció que se marcha muy satisfecho de su estancia en el organismo internacional, ya que a primeros de este mes de julio regresa a Colombia para hacerse cargo de la presidencia de la asociación de empresarios del aquel país, lo que correspondería en España a la CEOE.

Al final del almuerzo, el señor Cabal recibió una distinción de manos del presidente del Skal de Madrid, Francisco Rivero, por su magnífica labor al frente de tan prestigiosa institución turística mundial.






Jaime Cabal entregó los diplomas a dos nuevas skalegas: Lola de Bárcenas, que durante muchos años fuera jefe de prensa de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio y Yolanda Perdomo, que fuera jefa del propio Jaime Cabal en la Organización Mundial del Turismo y ahora consultora independiente de turismo. El tercero en recibir el diploma fue Rafael Guzmán, veterano skalega, desde 2013, quien es consultor turístico y creador del Museo Español del Turismo.

 

 Por último, el presidente del Skal Madrid hizo entrega de dos carnets de 2019 del Skal Mundial a Margarita Espiñeira, Relaciones Públicas del Skal Madrid, y al socio José Carlos de Nicolás Galache.

El asociado Eliseo González, especialista en buenos vinos aportó al almuerzo de clausura del curso 2018-2019 dos vinos excelentes, uno de la Manchuela, “Capricho Di Vino”, https://www.vegatolosa.com/  y el otro uno extraordinario de la Rioja Alta, un tinto Viña Ardanza, reserva de 2009. https://www.riojalta.com/vinos/vina-ardanza . Una botella de cada vino se le regaló al señor Cabal

viernes, 21 de junio de 2019

Almuerzo con el secretario general adjunto de la OMT

     El Skal Internacional de Madrid tiene el honor de anunciar que el próximo día 2 de julio, martes, se celebrará el tradicional almuerzo - coloquio, con el que se clausurará el curso 2018-2019.  El almuerzo será de 14, a 16,30 en el Salón Barcelona del Hotel Weare Chamartín, en la estación de tren de Chamartín.

   En esta ocasión, el invitado será don Jaime Cabal Sanclemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, ex embajador de Colombia en Corea y en Austria y que ahora, deja su puesto en la OMT, para  regresar a su país y ser nombrado presidente de los empresarios colombianos. Su tema de disertación será: "El turismo mundial. Tendencias y desafíos". 

   Al finalizar el acto, el Skal de Madrid le rendirá un homenaje por su labor al frente del comité ejecutivo de la OMT.




jueves, 20 de junio de 2019

El Palace, Museo del Turismo





            Los creadores del Museo del Turismo han inaugurado esta tarde una nueva sala en el hotel Westin Palace en presencia de Jaime Cabal Sanclemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, así como diversos profesionales del sector, entre ellos numerosos skalegas de Madrid. El acto fue presentado por Paloma García, la jefa de Comunicación y Relaciones Públicas del hotel, así como por su creador, el vallisoletano Alberto Bosque Coello y el skalega Rafael Guzmán Villarreal, encargado de esta sala especialmente. www.elmuseodelturismo.com



            Alberto Bosque habló de cómo surgió el Museo del Turismo, cuando varias amantes de nuestra primera industria aportaron objetos y libros antiguos para hacer la historia de este importante sector de la economía española, entre ellos un sobrino nieto del Comisario Regio de Turismo don Benigno de la Vega Inclán y Flaquer, marqués de Vega Inclán, promotor de las residencias sevillanas y de los Paradores de Turismo por sugerencia del rey Alfonso XIII, como lo fue también este hotel.



            Rafael Guzmán, responsable de esta sala, informó que este museo se halla repartido por varios hoteles en España y en el extranjero y en sus vitrinas se cuentan la historia del turismo español en varias temáticas. En el caso que nos ocupa, son tres las vitrinas: Una historia del Hotel Palace, entre ellas, una acción del dueño de la empresa que lo construyó, el belga Georges Marquet; la segunda está dedicada al comienzo del turismo en general, con la primera guía de hoteles, editada en Sevilla o el apoyo del Rey Alfonso XIII a la “Industria de los forasteros”; la tercera está dedicada a don Benigno de la Vega Inclán, comisario regio del Turismo; algo así como el primer ministro de Turismo de España, con dos singulares fotografías familiares que proporcionó Víctor Cortés Gallifa de la Vega - Inclán, una de las cuales es el documento que le acredita como Diputado por la provincia de Cáceres (1910-1914) ,

jueves, 6 de junio de 2019

La secretaria de Turismo, en el Skal de Madrid


La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, ha participado en un almuerzo coloquio del Skal Internacional de Madrid en la que habló a los profesionales del sector turístico de España de la labor de promoción que se viene realizando desde la Administración. Al almuerzo se desplazó, desde Cádiz, la presidenta del Skal España, Pepa Díaz, propietaria del hotel Las Cortes. www.hotellascortes.com
Durante su intervención la secretaria de Turismo habló de que este año se espera que, gracias a la buena colaboración público-privada, y de los magníficos profesionales del sector, será un buen año turístico, pues los datos ya lo avecinan: 21,4 millones de turistas internacionales hasta el mes de abril, con un incremento del 4,4 % respecto al año pasado; asimismo en cuanto al gasto de los turistas extranjeros se ha incrementado en un 5,1 % respecto a los cuatro primeros meses de 2018.
La labor que viene desarrollando la Secretaria de Estado de Turismo es la de potenciar entre nuestros mercados emisores un mayor número de visitantes, pero también de mayor poder adquisitivo, e incentivar tanto el turismo en sol y playa, de lo que somos líderes mundiales, como en estancias en zonas de interior, realizando actividades de turismo cultural, de congresos, de gastronomía y enoturismo y siempre desde una óptica de sostenibilidad para el medio ambiente.
Lo que pretende ahora la Secretaria de Turismo es diversificar los productos turísticos entre nuestros clientes, los turistas habituales de los países europeos (Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, etc.) y también incidir en los de media y larga distancia, como los de Estados Unidos, Iberoamérica y Asia, realizando una promoción de mercadotecnia basada en el perfil de la persona  que viaje a España y buscando una segmentación de acuerdo con lo que demanda el turista para ofrecerles experiencias únicas e inolvidables.



Destacó la labor público – privada, pero también la público - pública; es decir la colaboración de la promoción del Estado y las que realizan las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y los Ayuntamientos con el objetivo de conseguir superar esa barrera de los 83,4 millones de turistas internacionales y que su gasto en España sea aún mayor. Reconoció la magnífica labor que realizan los profesionales de las administraciones públicas y de las empresas privadas en beneficio del principal sector económico de España, que es el turismo.
            Durante el coloquio, se habló de la importancia del Camino de Santiago, como referencia internacional y también del Patrimonio de la Humanidad que tiene España declarado por la UNESCO, 48 declaraciones materiales y 18 inmateriales, siendo este año de 2019 el 35 aniversario de la primera declaración de los cinco primeros monumentos españoles declarados Patrimonio de la Humanidad: La Catedral de Burgos, El Escorial, el barrio histórico de Córdoba, la Alhambra de Ganada y el arte de Gaudí en Barcelona,  consiguiendo desde 1984, que España, sea tras China e Italia el tercer país del mundo con  más declaraciones universales. Por último, se habló de la labor que se viene realizando desde la Universidad Rey Juan Carlos de potencias la conmemoración del V Centrenario de la Primera Vuelta al Mundo por Fernando Magallanes y Juan Sebastián El Cano, plataforma que supone una interesante oferta de turismo cultural.



            Como es habitual, el skalega Eliseo González aportó nuevos elementos degustativos, como el aceite ecológico “Oleum de la Viña Verde”, elaborado con un “coupage” con aceitunas de producción ecológica de las variedades Arbequina, Picual, Picudo y Cornicabra, recolectadas en los primeros días de la cosecha. El aceite está producido por la Agropecuaria Ecológica “Sierra de Alcaraz”, en Albacete. www.almazaraalcaraz.com



            Asimismo, hubo tres vinos: “Beronia”, un verdejo de la Denominación de Origen Rueda, de la añada de 2018, del grupo González Byass; “Valbusenda, Cepas Viejas”, de Toro (Zamora), representada por Concepción Lozano responsable comercial, quien además regaló un librito sobre la batalla de Toro del 1 de marzo de 1476, en terrenos donde hoy se aposenta la bodega, y donde se rompió la posibilidad de que España y Portugal fueran solo un país ibérico www.bodegasvalbusenda.es , y “Néctar”, un Pedro Ximénez, de González Byass, de Jerez de la frontera (Cádiz), representado por la responsable de marketing Marina García González. www.gonzalezbyass.com


A los skalegas presentes se les dio el carnet de 2019 delante del nuevo logotipo de Skal Madrid creado por el compañero Eliseo González.



viernes, 24 de mayo de 2019

Almuerzo con la Secretaría de Estado de Turismo

        La Secretaría de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, estará en el almuerzo - coloquio mensual con el Skal Internacional de Madrid. La cita ha sido prevista para el miércoles, 5 de junio de 2019 en el Hotel Weare Chamartín. Ya te puedes apuntar. Se puede llevar un invitado.